Política
Ecuador extradita a ‘Fito’: Vocera aclara que llevaba medicamentos en su bolsillo

Quito, 23 de julio de 2025 – Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la banda criminal Los Choneros, fue extraditado a Estados Unidos el domingo 20 de julio, marcando un hito en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador. La portavoz del Palacio de Carondelet, Carolina Jaramillo, confirmó durante una rueda de prensa el 21 de julio que Macías fue trasladado desde la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, hasta la Base Aérea de la misma ciudad, donde fue entregado al Departamento de Justicia de Estados Unidos. Este lunes, ‘Fito’ enfrentó su primera audiencia en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, donde se declaró no culpable de siete cargos relacionados con narcotráfico y tráfico de armas.
La extradición de Macías, quien escapó de prisión en enero de 2024 y fue recapturado el 25 de junio de 2025 en un operativo en Manta, ha generado amplio debate. Una fotografía difundida durante su traslado, en la que se observa un objeto en su bolsillo, desató especulaciones en redes sociales sobre la posibilidad de que portara un teléfono móvil. Jaramillo aclaró en la rueda de prensa que el objeto eran medicamentos, subrayando que Macías fue requisado por agentes de la DEA y escoltado por el Bloque de Seguridad ecuatoriano, garantizando un proceso sin irregularidades. La vocera desmintió rumores y enfatizó el compromiso del Gobierno con la transparencia en este caso.
El traslado de ‘Fito’ a Estados Unidos representa una victoria para la administración de Daniel Noboa, quien promovió un referéndum en abril de 2025 que facilitó la extradición de nacionales requeridos por otros países. Según fuentes oficiales, Macías enfrenta cargos por conspiración para distribuir cocaína, tráfico internacional de estupefacientes y contrabando de armas, con una posible condena de entre 10 y 50 años de prisión. La justicia estadounidense aseguró a Ecuador que no se impondrán penas de cadena perpetua ni pena de muerte, cumpliendo con las condiciones exigidas por Quito para autorizar la extradición.
La captura y extradición de Macías, quien lideró Los Choneros desde al menos 2020, cierran un capítulo en la crisis de seguridad que azotó a Ecuador tras su fuga, la cual desencadenó disturbios, atentados y un estado de emergencia.
Mientras el Gobierno celebra este logro, expertos advierten que la extradición evidencia la desconfianza en el sistema judicial ecuatoriano, incapaz de procesar a figuras de alto perfil como ‘Fito’. La audiencia en Nueva York abre la expectativa de posibles revelaciones sobre las operaciones de Los Choneros, una de las organizaciones criminales más violentas de la región.