Conéctese con nosotros

Política

Escándalo en Machala: Jueces Liberan a Presuntos Miembros de “Lobos Sao-Box” en Operativo Gran Fénix 32

Publicado en

en

La liberación de presuntos integrantes del grupo armado organizado “Lobos Sao-Box”, incluidos Jaime Enrique Santacruz Cruz, alias “Mito”, y Kevin Andrés Ronquillo Pinzón, alias “Ronquillo”, en dos audiencias de calificación de flagrancia el 16 de julio en la Unidad Judicial de Garantías Penales de Machala, ha generado indignación y críticas al sistema judicial ecuatoriano. Los sujetos, detenidos durante el operativo “Gran Fénix 32” junto a otras cinco personas, enfrentan cargos por tenencia ilegal de armas y presunta vinculación con delitos como sicariato, extorsión y narcotráfico, según la Policía Nacional.

En la primera audiencia, presidida por la jueza María Fernanda Gallardo Muñoz y con la participación del fiscal Paul Íñiguez, se calificó como legal la detención de los cinco sospechosos, pero la jueza ordenó su liberación inmediata, imponiendo únicamente medidas cautelares de presentación periódica cada ocho días para un detenido identificado como Cuenca J. A pesar de un informe pericial balístico que confirmó la aptitud de disparo de una de las armas incautadas y evidencias que vinculan a los detenidos con “Lobos Sao-Box”, una facción disidente de Los Lobos, el fiscal Íñiguez cuestionó a la Policía por incluir la vinculación con la banda en el parte informativo, según publicaciones en X del ministro del Interior, John Reimberg.

En la segunda audiencia, liderada por el juez Ramiro Fernando Loaiza Ortega y el fiscal Junot Minuche Cuesta, se dictaron medidas cautelares de presentación cada 30 días para Kevin Andrés Ronquillo Pinzón, alias “Ronquillo”. Este sujeto, detenido por segunda vez en tres meses con el mismo armamento, había sido liberado en una audiencia previa en abril de 2025. Jaime Enrique Santacruz Cruz, alias “Mito”, también fue liberado, repitiendo un patrón de noviembre de 2023, cuando un juez lo dejó libre en menos de 24 horas tras una balacera en Puerto Bolívar, donde se incautaron un arma y USD 15,000. En esa ocasión, “Mito” alegó ser un empresario pesquero víctima de extorsión, argumento aceptado por el juez pese a un enfrentamiento que dejó un uniformado herido.

El operativo “Gran Fénix 32”, ejecutado por 240 uniformados y 25 fiscales en Machala, Santa Rosa, El Guabo, Zaruma y Cuenca, incautó cuatro pistolas (una con silenciador), dos fusiles, 1,223 balas, 884 gramos de droga, 33 celulares y USD 516, evidenciando la capacidad operativa de “Lobos Sao-Box”. La Policía señaló que la banda, liderada por alias “Saoco” y “Boxeador”, utiliza urbanizaciones privadas como “Ciudad Verde” para camuflar actividades ilícitas y familiares para blanquear capitales. Sin embargo, las decisiones judiciales han desatado críticas del ministro Reimberg, quien calificó la liberación como “inaceptable” y una amenaza a la seguridad, mientras el gobierno de Daniel Noboa arriesga vidas en la lucha contra el crimen organizado.

Publicidad

La Fiscalía de El Oro anunció una investigación contra el fiscal Íñiguez por no impulsar una acusación sólida en la primera audiencia, mientras el Consejo de la Judicatura evalúa posibles sanciones disciplinarias a los jueces involucrados. La reincidencia de “Mito” y “Ronquillo”, considerados objetivos de intermedio valor, subraya las fallas del sistema judicial, que en 2023 también liberó a “Mito” tras un ataque al Comando de Policía de El Oro. Organizaciones como el Frente Cívico de Machala exigen reformas urgentes, mientras la Policía intensifica operativos en la Zona 7, donde se han incautado USD 1,000 millones en bienes del crimen organizado desde 2023.