Política
Fiscalía Apela Prescripción de Caso contra Samara Rivera y Pide Investigar a Jueces en Guayas

El Tribunal de la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, integrado por los jueces Beatriz Cruz, Byron Andrade y Ricardo Ramos, declaró el 14 de julio de 2025 la prescripción del proceso penal por asociación ilícita contra Samara Solanda Rivera Saltos, viuda de Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña”, exlíder de Los Choneros. La decisión, que libera a Rivera de una condena de cinco años dictada en octubre de 2024, se basó en el artículo 417 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), al considerar que habían transcurrido más de cinco años desde el inicio de la investigación el 24 de abril de 2020 sin una sentencia ejecutoriada.
La Fiscalía General del Estado, liderada por la fiscal Jacinta Andrade, solicitó el 16 de julio la revocatoria de la resolución, argumentando que los jueces no consideraron suspensiones de plazos procesales establecidas por las resoluciones 004-2020 y 005-2020 de la Corte Nacional de Justicia, ni una sentencia de la Corte Constitucional que afectó el cómputo del tiempo. Además, la Fiscalía señaló que el delito de asociación ilícita no fue flagrante, lo que altera el cálculo de la prescripción. El Ministerio Público también presentó un recurso de apelación para anular el fallo y pidió al Consejo de la Judicatura investigar a los jueces Carmen Vásquez, José Poveda y Henry Morán, quienes manejaron la etapa de juicio, por posibles irregularidades, como dolo o negligencia grave.
Rivera fue acusada de coordinar un entramado con abogados, el exdirector de la Penitenciaría del Litoral, Héctor Reyna, y el exfuncionario del SNAI, Jefferson Alexander H., para lograr la prelibertad irregular de “Rasquiña” en junio de 2020. Las pruebas incluyeron interceptaciones telefónicas y seguimientos que detallaron viajes de Rivera a Quito, Latacunga y Guayaquil, así como conversaciones con Zambrano y terceros, como un supuesto contacto para negociar oro. Zambrano, asesinado el 28 de diciembre de 2020 en Manta, salió de la cárcel de Cotopaxi gracias a estas gestiones. Rivera, prófuga desde junio de 2024 tras alegar amenazas de muerte, participó en el proceso de forma telemática.
La liberación de Rivera ha generado críticas al sistema judicial. El ministro del Interior, John Reimberg, calificó el fallo como “un retroceso” en la lucha contra el crimen organizado. La Fiscalía insiste en que la prescripción fue mal aplicada, ya que el proceso incluyó suspensiones legales que extendieron los plazos. El Consejo de la Judicatura ordenó a los jueces del juicio rendir un informe en diez días para evaluar posibles sanciones, mientras la apelación será resuelta por una sala superior en las próximas semanas.