Política

Ministro John Reimberg denuncia deterioro del sistema judicial: 95% de 100,000 detenidos en libertad

Publicado en

en

El ministro del Interior, John Reimberg, denunció este lunes en Radio Sucre un grave deterioro del sistema judicial ecuatoriano, señalando que de las 100,000 personas detenidas por la Policía Nacional en diversos operativos durante el conflicto armado interno iniciado en enero de 2024, solo el 5% permanece en prisión. Esto implica que más de 90,000 sospechosos han sido liberados, lo que Reimberg calificó como “una cifra increíble, pero es la realidad”.

JUECES Y FISCALES EN LA MIRA

Reimberg criticó que jueces y fiscales han permitido la liberación de presuntos delincuentes por motivos injustificados, como problemas médicos menores o maniobras procesales, lo que socava el trabajo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en su lucha contra el crimen organizado, especialmente contra bandas como Los Choneros y Los Lobos. “Estamos luchando para buscar un equilibrio y que estas personas no salgan de la cárcel para seguir burlándose de las autoridades y la ciudadanía”, afirmó, destacando que esta situación frustra los esfuerzos por restaurar la paz en Ecuador.

REFORMAS DE LA LEY

El ministro señaló que el gobierno de Daniel Noboa ha impulsado reformas, como la Ley de Integridad Pública aprobada el 24 de junio de 2025, que permite declarar en emergencia al sistema judicial para acelerar cambios, evaluar a jueces y fiscales, y reemplazar a funcionarios ineficientes.

CONFLICTO ARMADO

En el contexto del conflicto armado interno, declarado tras la fuga de Adolfo Macías “Fito” y ataques como el de TC Televisión en Guayaquil, la Policía ha detenido a 104,000 personas hasta junio de 2025, pero la liberación masiva de sospechosos refleja lo que Reimberg llamó una “puerta giratoria” judicial.

Publicidad
Lea más: Juez detenido en Guayaquil por presunto prevaricato en la Unidad Penal Norte

La Fiscalía General del Estado y el Consejo de la Judicatura han respondido pidiendo “responsabilidad” en las acusaciones, mientras el gobierno insiste en transparentar los nombres de jueces y fiscales involucrados en liberaciones controvertidas.

Síganos en Facebook

Tendencias

Salir de la versión móvil