Política
Transportistas de Pichincha Suspenden Paro Tras Acuerdo con Gobierno
Los transportistas de Pichincha, liderados por Luis Haro, presidente del Corredor Central Norte, anunciaron la suspensión de la paralización del transporte público en Quito y la provincia, inicialmente prevista para este lunes. La decisión se tomó tras un proceso de diálogo con autoridades de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en el que se alcanzaron consensos iniciales para abordar las demandas del sector.
Haro confirmó que se instalarán mesas de trabajo con el Gobierno para analizar el impacto de la eliminación del subsidio al diésel.El acuerdo garantiza la continuidad del servicio de transporte público, evitando interrupciones en la movilidad de la capital y sus alrededores. Haro destacó la importancia del diálogo para encontrar soluciones técnicas y jurídicas que mitiguen los efectos del Decreto Ejecutivo 126, que incrementó el precio del diésel a 2,80 dólares por galón. “Hemos decidido dejar sin efecto la paralización para priorizar el bienestar de los ciudadanos mientras avanzamos en las conversaciones”, afirmó el representante.
MÁS NOTICIAS | Gobierno garantiza que pasaje no subirá tras eliminación de subsidio al diésel y otorga bonos a transportistas
Las mesas de trabajo, que comenzarán este mismo lunes, buscarán evaluar el impacto del alza en el combustible sobre la canasta básica y los costos operativos de los transportistas. El Ministerio de Transporte, liderado por Roberto Luque, ha comprometido compensaciones económicas de entre 400 y 1.000 dólares mensuales para 23.300 conductores afectados, asegurando que el precio del pasaje se mantendrá sin cambios. Este avance responde a la necesidad de evitar un potencial caos en la movilidad de la provincia.
El Ministerio de Educación confirmó que las clases se desarrollarán con normalidad este 15 de septiembre, respaldando la estabilidad lograda con la suspensión del paro. Las autoridades y los transportistas continuarán las negociaciones para encontrar soluciones sostenibles, mientras la Policía Nacional permanece alerta para garantizar el orden público durante el proceso de diálogo.
INCREÍBLE | LÍDERES GDO EN MACHALA DENUNCIAN A LOS POLICÍAS POR FRAUDE PROCESAL
Nosotros sabemos quienes son los líderes de todas las organizaciones criminales, pero NO HAY COMO DETENERLOS, porque no tenemos boletas, estas demoran hasta 4 o 6 meses.
Más de 1300 motos ROBADAS… pic.twitter.com/TVTTbmNlF2— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 14, 2025