Política
Comisión de Régimen Económico avanza en el análisis de la Proforma 2026
La Comisión de Régimen Económico recibió nuevos aportes técnicos para el estudio de la Proforma Presupuestaria 2026 y la Programación Cuatrianual 2026-2029, en una sesión que contó con la participación del analista económico José Hidalgo Pallares; José Luis López, director de Planificación Territorial del CONGOPE; y las representantes de la Plataforma Mujeres Igualdad, María Quishpe y Lourdes Rodríguez.
Hidalgo expuso sobre el financiamiento interno y externo, la deuda y la liquidez estatal. Señaló que las proyecciones macroeconómicas estiman un crecimiento del PIB cercano al 2% en 2026 y una inflación promedio de entre 1,3% y 2,8%. Añadió que la producción petrolera registraría una ligera caída y que el precio del crudo WTI se ubicaría en torno a los 51 dólares por barril.
La proforma prevé ingresos por 30.121 millones, con un incremento de 6.800 millones en ingresos no permanentes y un aumento de 660 millones en ingresos tributarios, lo que representa un 3,9% más que en 2025. El Gobierno proyecta colocar 7.600 millones en bonos internos, 3.300 millones en externos y obtener 3.450 millones de organismos multilaterales.
MÁS NOTICIAS | Comisión inicia debate sobre proyecto de Ley de Agentes de Aduana
Las representantes de Mujeres Igualdad solicitaron priorizar la inversión en salud y desarrollo infantil, y alertaron sobre el déficit fiscal de 5.413 millones equivalente a casi el 4% del PIB y el elevado servicio de la deuda, que asciende a 12.713 millones y representa el 40% del gasto total.
Por su parte, el delegado del CONGOPE destacó la importancia de la proforma como guía para la inversión territorial y valoró el incremento de recursos destinados a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), que alcanzarán 985 millones en 2026, con un aumento de 48,2 millones. Insistió en la necesidad de diferenciar ingresos permanentes y no permanentes para garantizar el modelo de equidad territorial.
Los legisladores expresaron inquietudes sobre crecimiento económico, sostenibilidad fiscal, financiamiento, liquidez, inversión en seguridad y deuda pública. La presidenta de la Comisión, Nathaly Farinango, resaltó el aporte técnico de los comparecientes y la importancia de continuar con un debate responsable y transparente.
🔊John Pólit, hijo del excontralor Carlos Pólit, sentenciado a 40 meses de prisión en EE.UU. por lavado de sobornos Odebrecht
📳https://t.co/pi056VQUcc pic.twitter.com/h8yXB0s422— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) November 20, 2025








