Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Guayaquil

Incendio en Cerro Azul, Guayaquil, Consume más de 80 Hectáreas

Publicado en

en

El cerro Azul, ubicado en Guayaquil, Ecuador, se ha convertido en el escenario de un devastador incendio forestal que, según los últimos informes, ha afectado hasta ahora 82 hectáreas. Los bomberos, desplegados desde primeras horas de la mañana del lunes 2 de diciembre de 2024, han estado luchando sin descanso para controlar las llamas que comenzaron debido a un contacto accidental de un cable eléctrico con la vegetación seca.

El siniestro, que se inició a la altura del kilómetro 33 de la vía Perimetral, ha dejado 36 hectáreas completamente carbonizadas, mientras que el resto se encuentra en diferentes estados de daño. La magnitud del incendio y la rapidez con la que se ha extendido se deben en parte a las condiciones climáticas, con temperaturas elevadas y vientos que han favorecido la propagación del fuego.

Las autoridades locales han desplegado todos los recursos disponibles, incluyendo al Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, que enfrenta un desafío considerable debido al terreno accidentado del cerro Azul. La labor de los bomberos no solo se centra en sofocar el fuego sino también en prevenir que este alcance áreas pobladas o de mayor riesgo ecológico.

La comunidad ha mostrado preocupación por el impacto ambiental de este incendio, no solo por la pérdida de vegetación sino también por las posibles consecuencias para la fauna local y la calidad del aire en la ciudad. Se están tomando medidas para la evacuación de las zonas cercanas al incendio y para la protección de infraestructuras críticas, como las antenas de telecomunicaciones y líneas eléctricas.

Publicidad

El evento ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar las medidas preventivas contra los incendios forestales, especialmente en áreas urbanas cercanas a zonas naturales. Mientras tanto, la lucha contra el fuego continúa, con la esperanza de que la intervención rápida y eficiente de los bomberos pueda minimizar el daño y evitar que la cifra de hectáreas afectadas siga creciendo.