Conéctese con nosotros

Política

Noboa revisa Plan de Estiaje 2025-2026: Ecuador sumará 979 megavatios para evitar apagones

Publicado en

en

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, encabezó este miércoles una reunión con el Directorio de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) para evaluar el Plan de Estiaje 2025-2026, diseñado para garantizar el suministro eléctrico durante el período de sequía previsto entre septiembre y noviembre de este año. El gerente de Celec, Gustavo Sánchez, anunció que se incorporarán 979 megavatios al Sistema Nacional Interconectado, asegurando la capacidad para enfrentar el estiaje sin cortes de energía.

Sánchez destacó que en mayo de 2025 se cubrió un pico de demanda de 5.110 megavatios “sin inconvenientes” gracias a las centrales de generación disponibles. Para finales de año, se espera aumentar la disponibilidad de generación térmica al 85%, un récord histórico para el parque térmico del país. El plan incluye la recuperación de unidades abandonadas, la contratación de 260 megavatios en Pascuales, y la incorporación de 241 megavatios de emergencia de las nuevas centrales Salitral, Quevedo III y Esmeraldas III para diciembre. Además, se recuperará una unidad a gas de Termogas Machala, aportando 65,5 megavatios.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, subrayó los esfuerzos para sanear Celec EP como empresa pública, optimizando su operatividad y gestión. A la fecha, se han recuperado 84 megavatios de centrales hidroeléctricas y térmicas. “Todos sabemos el alto costo de estar sin luz. No queremos que se repita. Garantizo que no volveremos a pasar por eso, pero necesitamos inversiones estratégicas,” afirmó Manzano, aludiendo a los apagones de 2023 que afectaron al país por el déficit energético.

El Operador Nacional de Electricidad (CENACE) proporcionó los datos técnicos que sustentan el plan, que combina recuperación de infraestructura, alquiler de generación y nuevas inversiones. Noboa revisó los detalles de inversión y recuperación, reafirmando el compromiso de su gobierno con la estabilidad del sector eléctrico. Las medidas buscan evitar los impactos económicos y sociales de los cortes de energía, que en 2023 costaron al país millones en pérdidas, según el Banco Central del Ecuador.

Publicidad

El anuncio llega en un contexto de alta demanda eléctrica y preocupaciones por la sostenibilidad del sistema, especialmente tras el reciente incendio en la Refinería de Esmeraldas, que no afectó la generación eléctrica pero resaltó la vulnerabilidad de la infraestructura energética. Con el Plan de Estiaje, el gobierno de Noboa busca consolidar la confianza ciudadana y empresarial en el suministro eléctrico, clave para el desarrollo económico del país.