Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Guayaquil

Noboa: Esto no es persecución a una persona o institución. Es indignación al ver que, en la ciudad donde crecí, afecten a todos los guayaquileños por culpa de un municipio indolente

Publicado en

en

El presidente Daniel Noboa ha manifestado claramente que lo que estamos observando en Guayaquil no es una persecución dirigida contra una persona o una institución específica. Es, más bien, una profunda indignación al ver cómo la ciudad donde creció, y que tanto ama, está siendo perjudicada por la negligencia y la indolencia de su municipio.

Según se ha revelado, COPEDESA vendió más de 7 millones de galones de combustible a una estación con una capacidad de tan solo 10 mil galones, lo que denota prácticas irregulares que se han vuelto cotidianas en el Ecuador. Estas acciones, que deberían ser motivo de alarma y acción, pasan desapercibidas o son ignoradas, ya sea por miedo, por beneficio personal o porque se han vuelto parte del paisaje urbano de Guayaquil.

El municipio, bajo administración correísta, ha sido confrontado por la justicia en varios frentes:

Hoy, la Fiscalía determinó que COPEDESA vendió más de 7 millones de galones a una estación con capacidad para cerca de 10 mil galones. En el Ecuador, nos hemos acostumbrado a que prácticas que deberían espeluznarnos sean parte de la cotidianidad. Un secreto a voces que nadie quiere investigar o denunciar por su peligrosidad, beneficio indirecto o simplemente por ser parte del paisaje.

Publicidad

Hoy, el municipio correísta de Guayaquil se enfrentó –después de esconderse durante meses– a la justicia. La primera, pero no la última vez, pues su forma de enriquecerse a costa de los guayaquileños no fue solo a través de una vía:

  1. Caso AAA: Formulados cargos a todos los acusados, excepto 5 sospechosos que se inscribieron como candidatos a asambleístas alternos en varios partidos. Al más puro estilo de la vieja política: en sus filas esconden a los criminales para que la justicia no pueda tocarlos. Continuará esta historia, no solo cuando pierdan su inmunidad electoral, sino también con el caso “Las Suegras”.
  2. Urvaseo: Esta administración mezcla la basura recolectada con lodo para que tenga más peso en la balanza y así aumentar el futuro cobro a los guayaquileños.
  3. Contaminación en el agua que usan los guayaquileños: El Ministerio de Ambiente ha determinado que las descargas de aguas residuales en el río Daule contienen más de 40 veces el límite de coliformes fecales. La principal fuente de agua que consumimos. En otras palabras, los guayaquileños se bañan, se lavan los dientes y cocinan con agua contaminada.

Esto no es persecución a una persona o institución. Es indignación al ver que, en la ciudad donde crecí, afecten a todos los guayaquileños por culpa de un municipio indolente.