Nacional

Patricia Bullrich: Correa busca recuperar a Ecuador con su influencia, incluso a través del narcotráfico

Publicado en

en

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, ha atribuido la escalada de violencia en Ecuador a una «lucha brutal» entre los diferentes gobiernos y el expresidente Rafael Correa, según declaró en una entrevista en el canal de YouTube «Carajo». Bullrich destacó el cambio drástico en la seguridad de Ecuador, donde la tasa de homicidios se multiplicó por ocho en cinco años, pasando de ser un destino turístico seguro a uno de los países más violentos de América Latina.

En 2023, Ecuador registró 8.008 homicidios, alcanzando una tasa de 44,5 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, lo que lo posicionó como el país más inseguro de la región, excluyendo el Caribe. Bullrich sugirió que esta situación se debe en parte a la lucha política, mencionando a los expresidentes Guillermo Lasso y el actual presidente Daniel Noboa, junto con las maniobras de Correa para recuperar su influencia, incluso a través del narcotráfico.

La crisis de seguridad en Ecuador ha sido detallada por InSight Crime, señalando un aumento significativo en la violencia y el tráfico de drogas. En 2024, el país logró incautar 294 toneladas de drogas, un récord histórico, reflejando su posición estratégica entre los mayores productores de cocaína, Colombia y Perú, y con puertos claves como el de Guayaquil.

En respuesta a esta ola de violencia, el presidente Noboa ha declarado una «guerra» contra el crimen organizado, catalogando a las bandas como grupos terroristas y aplicando estados de excepción que incluyen la militarización de cárceles. Aunque hubo una reducción del 16,5% en los homicidios en 2024, bajando de 8.000 a 6.547, la Fiscalía reportó un aumento en los casos de extorsión y secuestro, pasando de 24.902 en 2023 a 26.056 en 2024.

Publicidad

Bullrich, por su parte, utilizó estas estadísticas como una advertencia para Argentina, prometiendo un «plan muy fuerte» para reducir los homicidios, especialmente después de que en 2024 se registraran 1.810 homicidios, la cifra más baja en 25 años.

Tendencias

Salir de la versión móvil