Política
SNAI se integra al Ministerio del Interior
El ministro del Interior, John Reimberg, anunció el 25 de julio que, tras la fusión del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) con el Ministerio del Interior, ordenada por el Decreto Ejecutivo 60 del 24 de julio, se incorporarán militares y policías en servicio pasivo para desempeñar funciones en los centros penitenciarios de Ecuador. La medida busca reforzar la seguridad y el control en el sistema carcelario, que enfrenta una crisis marcada por masacres, fugas y corrupción.
¿Qué ocurrirá con el SNAI?
Reimberg explicó que la iniciativa reemplazará a funcionarios civiles del SNAI, de los cuales el 50% ya han sido desvinculados, con personal retirado de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional con experiencia en seguridad.
“Queremos que policías y militares en servicio pasivo controlen las nuevas cárceles de máxima seguridad”, afirmó. Para incentivar su participación, se propone una reforma legal que elimine el descuento del 40% en las pensiones de jubilación de estos efectivos. Aunque no se detallaron plazos ni el número de contrataciones, el ministro indicó que el plan está en desarrollo y espera avances pronto.
SNAI Y ECU 911 SE UNIRÁN
La fusión del SNAI, junto con la integración del ECU 911 al Ministerio del Interior, forma parte del plan de eficiencia administrativa del presidente Daniel Noboa, que redujo los ministerios de 20 a 14 y desvinculó a 5.000 funcionarios públicos. La reestructuración busca alinear estas entidades con las políticas de seguridad y combatir irregularidades, como las denunciadas en el caso de María Daniela Icaza, exdirectora del penal Litoral, asesinada el 12 de septiembre de 2024.