Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Guayaquil

Cabildo y sectores productivos analizan establecer nuevas medidas a fin de frenar el contagio en la época navideña y fin de año

Publicado en

en

Representantes de los sectores productivos de Comercio, Turismo, Construcción e Industria se reunieron, este miércoles 25 de noviembre,  con la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri,  en el Palacio Municipal, para abordar propuestas con la finalidad de prevenir contagios por coronavirus, durante el mes de diciembre, fecha de mayor movimiento comercial por navidad y fin de año. 

La Alcaldesa agradeció la presencia de los representantes de los sectores productivos,  señalando la importancia de adoptar medidas en conjunto que permitan frenar el nivel de contagios que puedan ocurrir en estas festividades.  

“La sectorización y la data  realizada por los equipos médicos en las diferentes zonas de la ciudad, establecen que los contagios se dan en los sitios de aglomeraciones como  bahía, fiestas, reuniones familiares o clandestinas,  por ello, es necesario adoptar ciertas medidas que permitan frenar el contagio y qué mejor hacerlo de la mano de los sectores productivos”, señaló la primera autoridad del cantón.  

La presidenta de la Cámara de Industrias, Caterina Acosta, calificó  de positiva la reunión con la Alcaldesa y el cuerpo médico del Municipio de Guayaquil, responsable del monitoreo del comportamiento del contagio en la ciudad. 

Publicidad

“Es una reunión importantísima porque vemos que la autoridad municipal está siempre adelante en torno a la prevención, nosotros debemos lograr  que la ciudad no vuelva a vivir lo de los meses de marzo y abril, mediante una  acción conjunta entre sector público y privado, con estos planteamientos que son totalmente viables, la responsabilidad de la ciudadanía y nosotros, como empresa privada, junto a la autoridad,  podemos adoptar  medidas adecuadas con horarios extendidos, con la atención en los dispensarios de cada una de las empresas, podemos levantar una barrera de contención y evitar el alza en los contagios”, señaló . 

“Esperamos –dijo-, que nuestros trabajadores entiendan lo delicado del momento, debemos hacer conciencia, estas medidas son la última opción que las autoridades nos piden para salvar a nuestras familias y a nuestra ciudad”, subrayó. 

Por su parte, Pablo  Arosemena,  presidente de la Cámara de Comercio, señaló que  esta sinergia entre sector público y privado permitirá encontrar un punto de equilibrio, esto es, una apertura segura respetando e implementando los protocolos de seguridad sanitaria. 

“La solución es ampliar los horarios de atención del comercio, porque cuando se extienden los horarios del comercio hace que las personas no vayan a comprar a la misma hora, eso contribuye que la gente no se aglomere y el comercio venda más, esto genera más empleo y reactivación económica”, estimó.  El Dr. Washington Alemán señaló que al momento existe una estabilización y una tendencia a la baja en los contagios, “Esto no significa que debemos bajar la guardia sino más bien reforzar las medidas de bioseguridad y distanciamiento “, advirtió. 

Publicidad

Medidas planteadas 

-Extender horarios de atención para la reactivación comercial,  

-Horarios  diferenciados para el ingreso de los trabajadores 

-Extender los  horarios para la transportación pública 

Publicidad

-Que los dispensarios médicos de las empresas se integren a la red de salud,  para atención primaria en donde se realicen  triajes de COVID-19  a los trabajadores 

-La  realización de cenas navideñas en vez de reuniones festivas en hoteles y salones de eventos, con la finalidad de afectar lo menos posible al sector turístico.