Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Guayaquil

Gobernación del Guayas intensifica controles ante alza del precio del plátano verde

Publicado en

en

La Gobernación del Guayas reforzó su compromiso con la estabilidad económica de los ciudadanos mediante operativos de control en mercados para garantizar precios justos del plátano verde, un producto esencial en la canasta básica. La Intendencia de Policía del Guayas desplegó inspecciones en el mercado municipal de Isla Trinitaria, así como en Milagro y Naranjal, verificando el peso, la calidad y los precios del plátano verde, en respuesta a un incremento de hasta el 50% reportado por los consumidores.

Los operativos revelaron que los precios del plátano verde han pasado de permitir la compra de cinco o seis unidades por USD 1 a solo tres por el mismo valor. En el cantón Balao, se constató que los racimos de plátano verde dominico oscilan entre USD 4.50 y USD 12, según variedad y tamaño, mientras que el barraganete se vende entre USD 3 y USD 7, y el racimo de plátano maduro a USD 2. Comerciantes atribuyen esta alza a las fuertes lluvias e inundaciones de los últimos meses, que afectaron cultivos y redujeron la oferta del producto.

La Intendencia de Policía enfatizó que no permitirá prácticas que distorsionen el mercado ni afecten a las familias guayasenses. “Los controles continuarán en distintos puntos de abastecimiento para verificar que los precios reflejen la realidad productiva y no estrategias de especulación”, afirmó un representante de la institución. Estas acciones buscan proteger a los consumidores y garantizar el acceso equitativo a alimentos esenciales en medio de las dificultades climáticas que han impactado la producción.

La Gobernación del Guayas exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad en la comercialización de productos básicos, reafirmando su compromiso con la transparencia y la justicia en los mercados. Los operativos se mantendrán en los principales centros de abasto de la provincia para monitorear precios y evitar prácticas abusivas, mientras se trabaja en soluciones para mitigar el impacto de la escasez en los hogares.

Publicidad