Banner sobre el agua de los guayaquileños
Conéctese con nosotros

Internacional

Cumbre BRICS en Río de Janeiro marcada por ausencias de Xi Jinping y Putin, generando dudas sobre la cohesión del bloque

Publicado en

en

La 17ª Cumbre BRICS, iniciada este domingo en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, arrancó con la notable ausencia de dos de sus líderes más influyentes: el presidente chino Xi Jinping y el presidente ruso Vladímir Putin.

Estas ausencias han alimentado dudas sobre la cohesión del bloque, que duplicó su tamaño en 2024 con la incorporación de Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, además de contar con diez países socios, como Cuba, Bolivia y Vietnam. Brasil, como presidente del bloque, busca liderar una agenda moderada para evitar tensiones con Estados Unidos, en un contexto marcado por los aranceles comerciales impuestos por el presidente Donald Trump.

Xi Jinping, quien no ha faltado a una cumbre BRICS desde 2012, citó “conflictos de agenda” como razón para su ausencia, enviando al primer ministro Li Qiang en su representación. Por su parte, Putin, quien enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por su rol en la invasión de Ucrania en 2022, participa únicamente por videoconferencia, ya que Brasil, como firmante del Estatuto de Roma, estaría obligado a detenerlo.

Estas ausencias, junto con las de los presidentes de Irán, Masoud Pezeshkian, y de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, han generado preocupaciones sobre la capacidad del bloque para proyectar un liderazgo unificado en el escenario global, según analistas como Oliver Stuenkel, de la Fundación Getulio Vargas, quien señaló que “Brasil quiere mantener la cumbre lo más técnica posible” para evitar confrontaciones geopolíticas.

Publicidad

La agenda de la cumbre, liderada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, se centra en temas menos controvertidos como la cooperación en salud global, el comercio en monedas locales, el cambio climático, la gobernanza de la inteligencia artificial y el fortalecimiento institucional del bloque.

Sin embargo, algunos miembros, como Irán, han presionado por un lenguaje más contundente sobre la crisis humanitaria en Gaza y los recientes ataques de Israel contra Irán, lo que ha generado divisiones internas.

Según una fuente anónima citada por Associated Press, las negociaciones previas al evento reflejan la dificultad para consensuar una postura firme sobre estos conflictos, anticipándose una declaración final vaga respecto a la guerra en Ucrania y los enfrentamientos en Oriente Medio.

El contexto económico también juega un papel crucial, con Trump amenazando con imponer aranceles del 100% al bloque si avanzan en iniciativas para desdolarizar el comercio. Esta presión ha llevado a Brasil a priorizar temas técnicos y evitar posiciones que puedan interpretarse como un desafío directo a Washington.

Publicidad

“La falta de cohesión en un BRICS ampliado puede afectar su capacidad para convertirse en un nuevo polo en los asuntos mundiales”, afirmó Bruce Scheidl, investigador del grupo de estudios BRICS de la Universidad de São Paulo.

A pesar de estas tensiones, la cumbre busca consolidar la integración/fe de América Latina, con la presencia de países como Colombia, México, Uruguay y Chile como invitados especiales, y socios como Cuba y Bolivia, subrayando la relevancia regional en un foro que representa el 46% del PIB global y el 56% de la población mundial.