Banner sobre el agua de los guayaquileños
Conéctese con nosotros

Guayaquil

Guayaquil impulsa cinco obras viales para transformar la movilidad urbana

Publicado en

en

El Municipio de Guayaquil, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, ha puesto en marcha un ambicioso plan de cinco obras viales estratégicas para mejorar la movilidad en el norte de la ciudad, con una inversión de más de 15,4 millones de dólares financiada parcialmente por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Estas intervenciones, diseñadas con base en estudios técnicos iniciados en 2022, buscan descongestionar puntos críticos, optimizar la circulación de vehículos, peatones y ciclistas, y garantizar una movilidad sostenible en sectores como Los Ceibos, Vía a la Costa y la avenida Barcelona.Las cinco obras incluyen:

  1. Solución vial en la intersección de la avenida del Bombero y Leopoldo Carrera: Iniciada el 1 de julio de 2025, esta obra contempla la construcción de dos pasos elevados, uno por cada sentido, para eliminar semáforos y mejorar el flujo de los 87.000 vehículos diarios que circulan por la avenida del Bombero y los 42.000 de Leopoldo Carrera. El proyecto, con un plazo de 20 meses, incluye carriles de servicio y contraflujos para mitigar el impacto de cierres viales.
  2. Nuevo puente de ocho carriles en la avenida Rodríguez Bonín: Este viaducto reemplazará la estructura actual de dos carriles, con rediseños geométricos, accesos peatonales y ciclovías. Los estudios técnicos están avanzados, y la construcción está programada para iniciar en 2026.
  3. Ampliación de Vía a la Costa en la intersección con la avenida del Bombero: La obra busca eliminar cuellos de botella en el intercambiador con la vía Perimetral, ampliando carriles y mejorando la conectividad con Rodríguez Bonín.
  4. Consultoría para una solución técnica en el cruce con Vía a Daule: A la altura de Bim Bam Bum, el Municipio ha iniciado la contratación de una consultoría especializada para diseñar una solución vial que reduzca conflictos vehiculares y peatonales en esta intersección clave.
  5. Fortalecimiento de la avenida Barcelona con un nuevo puente y ciclovía: Este proyecto incluye un puente con ciclovía segregada para descongestionar la avenida Carlos Julio Arosemena y mejorar la conexión con el túnel San Eduardo, beneficiando a miles de usuarios diarios.

El plan, respaldado por la CAF, cumple con estándares internacionales en sostenibilidad ambiental, técnica y social. Según el Municipio, las obras integran 122 luminarias LED solares, accesos peatonales seguros y la continuidad de ciclovías existentes, como la de Vía a la Costa. Sin embargo, el inicio de los trabajos en la avenida del Bombero ha generado críticas de residentes de Los Ceibos, quienes denuncian falta de socialización y cuestionan su efectividad. El colectivo Acción Los Ceibos, que llevó el caso a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional el 30 de junio, exige mayor transparencia y participación ciudadana.

El alcalde Alvarez defendió la planificación en su enlace radial del 2 de julio, asegurando que las obras responden a una “visión integral” y que se han realizado reuniones con moradores desde 2023. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ha implementado un plan operativo con 60 agentes y rutas alternas para minimizar molestias, manteniendo los recorridos de buses y la Metrovía.

Con un avance del 5% en la primera fase, el Municipio espera que estas intervenciones transformen Guayaquil en una ciudad más conectada y eficiente para 2028.

Publicidad