Banner sobre el agua de los guayaquileños
Conéctese con nosotros

Guayaquil

Guayaquil transforma vidas con cirugías gratuitas para niños con labio leporino

Publicado en

en

Decenas de niños con labio leporino y paladar hendido están recibiendo atención médica especializada y gratuita gracias a un programa impulsado por el Municipio de Guayaquil, en colaboración con la Fundación Mujeres sin Límites. Este proyecto, que busca realizar 100 cirugías reconstructivas en tres fases, ha completado con éxito nueve intervenciones en su primera etapa y actualmente mantiene abiertas las valoraciones médicas para nuevos beneficiarios en la segunda fase, aliviando la carga económica de familias de escasos recursos.

Las operaciones, que en hospitales privados pueden superar los 10.000 dólares por paciente, se realizan sin costo en el Hospital del Día Ángel Felicísimo Rojas, ubicado en el kilómetro 11.5 de la vía a Daule. El Municipio aporta quirófanos, insumos médicos y personal, mientras la Fundación coordina la participación de cirujanos plásticos de Colombia. Además, el programa incluye tratamientos integrales como ortodoncia postoperatoria para garantizar resultados funcionales y estéticos, mejorando la calidad de vida de los menores y sus familias.

Para acceder a las cirugías, las familias deben acudir al Hospital del Día de lunes a viernes, de 07:30 a 16:00, con la cédula del menor y documentos que acrediten su condición médica y situación económica. Las valoraciones determinarán la viabilidad de las intervenciones, previstas para culminar en 2026. En Guayaquil, donde se estima que 1 de cada 700 niños nace con estas malformaciones, según datos del Ministerio de Salud Pública, el programa representa una esperanza para comunidades vulnerables.

El Municipio de Guayaquil, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, destacó que esta iniciativa refleja su compromiso con la salud infantil y el acceso equitativo a servicios médicos de calidad. La Fundación Mujeres sin Límites, por su parte, resaltó la importancia de la colaboración público-privada para transformar vidas. Con un avance del 9% en su meta de 100 cirugías, el programa continúa recibiendo solicitudes, consolidándose como un modelo de atención social en la región.

Publicidad