Destacado
Ecuador consigue $18,5 millones de dólares para el cuidado de sus bosques

• Por primera vez en su historia nuestro país consigue acceder a este reconocimiento por evitar la emisión de 3,6 toneladas de CO2 a la atmósfera por impedir la deforestación de los bosques. Somos el segundo país en el mundo en recibir este financiamiento no reembolsable.
• Los recursos provienen del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) constituyen un incentivo monetario por haber evitado acciones de deforestación en años anteriores y, serán invertidos en promover sistemas de producción sostenible e incentivar la restauración de áreas deforestadas y degradadas en pos de la conservación de bosques.
Pichincha.- A través de un evento virtual, en el que participaron más de cien invitados de diferentes ciudades de Ecuador y otros países, se realizó el lanzamiento del Proyecto de Pago por Resultados (PPR) REDD+ Ecuador, mediante el cual el país recibió, por primera vez en su historia, 18,5 millones de dólares como financiamiento no reembolsable por parte del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) gracias a las acciones emprendidas por nuestro país para evitar la deforestación en años anteriores, en alrededor de 3,6 millones de toneladas de CO2 equivalente (cantidad de CO2 que no se emitió a la atmósfera).
En el marco de los requisitos para adquirir este reconocimiento, el Ministerio del Ambiente y Agua, a través de su programa PROAmazonía, llevó a cabo un Taller de Arranque en el que participaron Matilde Mordt, representante residente de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Juan Chang, subdirector de la División de Mitigación y Adaptación del Fondo Verde para el Clima (GCF); Humberto Re, subsecretario de Cambio Climático – Director Nacional del Proyecto y, Patricia Serrano, gerente de PROAmazonía – Unidad de Gestión del Proyecto.
Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua (e), señaló que “este logro nacional constituye un hito global en la gestión ambiental y la aplicación de políticas públicas sólidas y transparentes que impulsan la conservación del patrimonio natural como un eje transversal en el desarrollo sostenible. Este es el resultado del cumplimiento del Marco de Varsovia para la reducción de las emisiones producto de la deforestación en años anteriores”.
Los fondos recibidos por el país se canalizarán a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como agencia acreditada ante el GCF, y su implementación se realizará con el apoyo de PROAmazonía por medio de la implementación de mecanismos dirigidos al fortalecimiento de la gobernanza forestal, el desarrollo de alternativas productivas sostenibles, la restauración de bosques, el fortalecimiento de REDD+ en territorios indígenas, entre otras.
El 18 de septiembre del presente año, la Junta Directiva de este proyecto, conformada por las máximas autoridades de las entidades participantes, sesionará por primera vez y analizará la planificación y presupuesto del Proyecto para su aprobación e implementación.