Internacional
La adhesión de Finlandia a la OTAN es un fracaso para Putin

RFI | Con su invasión a Ucrania, Rusia resucitó a la OTAN, una organización que se encontraba en estado de ‘muerte cerebral’, según dijo Macron en 2019. Además echó por tierra los sueños rusos de convertir a Ucrania en un Estado-tapón. Entrevista con Miguel Ángel Benedicto, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid y Jesús Manuel Pérez Triana, analista en seguridad y defensa.
A partir de este martes, Finlandia se convierte en el miembro número 31 de la OTAN. Su ingreso a la Alianza, acelerado por la invasión rusa en Ucrania, ha sido en tiempo récord. La primera consecuencia es la extensión de la frontera de Rusia de la OTAN, la cual se duplica, pues serán 1300 kilómetros de frontera directa con ese país.
Uno de los objetivos de Putin ha sido debilitar la OTAN. Pero con la adhesión de Finlandia, y probablemente la de Suecia en poco tiempo, Putin ha conseguido el efecto contrario. «A Putin le ha salido el tiro por la culata con la invasión a Ucrania», afirma Miguel Ángel Benedicto.
Este profesor de Relaciones Internacionales recuerda que en noviembre de 2019 el presidente francés Emmanuel Macron dijo que la OTAN «padecía muerte cerebral». Sin embargo, Putin ha conseguido resucitarla y posicionarla como una organización de seguridad y defensa, pero también como una organización política. «La OTAN está cada vez más fuerte; en ella se encuentran protegidos todos los miembros, inclusive el último de ellos, Finlandia, que acaba de entrar, pero también los que entrarán, como Suecia, dentro de algunos meses», anota.
Asbel López