Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Internacional

Trump Advertencia a Hamás: Liberación de Rehenes o Consecuencias Severas

Publicado en

en

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una advertencia severa hacia Hamás y los grupos palestinos en la Franja de Gaza. Trump declaró que, si los rehenes israelíes capturados no son liberados antes de su asunción presidencial el 20 de enero de 2025, los responsables enfrentarán repercusiones sin precedentes. Este mensaje fue comunicado a través de su plataforma Truth Social el día lunes, 2 de diciembre de 2024.

Trump subrayó la gravedad de la situación al afirmar que «lo pagarán caro en Oriente Medio» y que aquellos que cometieron estas atrocidades serían atacados con más fuerza que cualquier otro en la historia de Estados Unidos. Su postura refleja una continuidad con la política de apoyo a Israel, aunque también se observa una diferencia en el enfoque comparado con la administración actual del presidente Joe Biden, quien ha criticado la estrategia militar de Benjamin Netanyahu.

La situación de los rehenes se remonta al ataque del 7 de octubre de 2023, donde Hamás, clasificado como un grupo terrorista por múltiples entidades internacionales, realizó una ofensiva que resultó en la peor matanza de civiles en la historia de Israel. Durante este ataque, los militantes secuestraron a 251 personas, de las cuales 97 continúan retenidas, incluidos 35 que se presume están fallecidos.

La respuesta militar de Israel ha sido igualmente devastadora, con un número reportado de 44,429 bajas en Gaza, según el Ministerio de Salud local, cifras que la ONU ha validado. Este conflicto ha generado una crisis humanitaria significativa, con llamamientos internacionales para un alto el fuego y negociaciones para la liberación de los rehenes.

Publicidad

La declaración de Trump añade una nueva dimensión a esta crisis, sugiriendo que su administración podría tomar medidas más directas o agresivas si no se resuelve la situación de los rehenes antes de su investidura. Esto ha generado debate sobre cómo podría influir su política exterior en el conflicto israelo-palestino y qué tipo de «medidas drásticas» podría considerar para forzar la liberación de los rehenes