Guayaquil
Alcaldía de Guayaquil presenta «Camino a la Libertad; la Independencia de la Costa del Pacífico» conferencias internacionales

La independencia de Guayaquil significó el inicio de un proceso de debilitamiento de España, hechos históricos que son el núcleo del Ciclo Internacional de Conferencias a desarrollarse los días 20, 21, 22 y 23 de octubre, a través de la plataforma facebook live del Museo de la Música Popular Julio Jaramillo
El encuentro se constituye en uno de los más importantes de la región, debido a que se conectarán estudiantes de varias universidades de América del Sur y por el alto perfil de los conferencistas, entre los que se encuentran académicos, historiadores, presidentes y miembros de las academias de historia de Colombia, España, Argentina, Perú y Ecuador.
Las conferencias “CAMINO A LA LIBERTAD – LA INDEPENDENCIA DE LA COSTA DEL PACÍFICO”se realizarán en conmemoración del Bicentenario de Guayaquil y están divididas en tres bloques.
El primer bloque aborda el proceso independentista en el Cono Sur e iniciará con el conferencista Dr. Juan Marchena Fernández (España), quien expondrá la situación en España previo y durante la independencia. El Dr. Facundo Lafit, (Argentina), abordará el proceso independentista del Virreinato del Río de la Plata, y el Dr. Alejandro Morea, (Argentina) las campañas de San Martín.
El segundo Bloque aborda la independencia en el Norte Andino. El Dr Eduardo Durán Gómez (Colombia) explicará el proceso de independencia en el Virreinato de Nueva Granada y el Dr. Jorge Luis Sotelo (Perú), tratará la independencia en el Virreinato de Lima.
El tercer Bloque corresponde al caso de Guayaquil e iniciará con una conferencia del Arq. Melvin Hoyos Galarza, quien explicará los antecedentes de la Independencia de la provincia. El Dr. Guillermo Arosemena disertará sobre los aspectos de la independencia de Guayaquil
La última conferencia será ofrecida por el historiador Parsival Castro, quien explicará el esfuerzo de Guayaquil luego de su independencia para lograr la libertad de Quito y del actual Ecuador.
Esta actividad es parte de la agenda de eventos dispuestos por la Alcaldía de Guayaquil a través de la Dirección Municipal de Cultura, bajo la organización del Museo de la Música Popular Julio Jaramillo y que además cuenta con el apoyo de la Fundación Garza Roja, con el aval académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral y la embajada de España
A continuación, el programa de las conferencias:
I BLOQUE: EL PROCESO INDEPENDENTISTA EN EL CONO SUR
Fecha País Expositor Tema Hora: 20/10/2020 España Dr. Juan Marchena Fernández. La Guerra por la Independencia en los Andes.
La oportunidad del Trienio Liberal en España. 1820-1824.11h00 (Ecuador) 21/10/2020 Argentina Dr. Facundo Lafit “El proceso revolucionario independentista en el Río de la Plata”. 15h00 (Ecuador) 21/10/2020 Argentina Dr. Alejandro Morea San Martín en las guerras de la revolución: de San Lorenzo a Perú. 17h00 (Ecuador)
II BLOQUE: PROCESO INDENDENDENTISTA EN EL NORTE ANDINO
Fecha | Pais | Expositor | Tema | Hora |
22/10/2020 | Colombia | Doctor Eduardo Durán Gómez | Proceso Independentista en el Virreinato de Nueva Granada | 15h00 (Ecuador) |
22/10/2020 | Perú | Dr. Jorge Ortiz Sotelo | El largo proceso de independencia peruano. | 17h00 (Ecuador) |
III BLOQUE: LA INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Fecha País Expositor Tema 22/10/2020 Ecuador Arq. Melvin Hoyos Galarza. Los antecedentes de la Independencia de Guayaquil. 18h30 (Ecuador) 23/10/2020 Ecuador Econ. Guillermo Arosemena Revelaciones; época de la Independencia de Guayaquil 15h00 (Ecuador) 23/10/2020 Ecuador Arq. Parsival Castro Guayaquil en la Batalla del Pichincha. 17h00 (Ecuador)