RADIO ON LINE

Dark
Light
junio 26, 2024
febrero 2, 2021
1 min read

En Guayaquil, covachas fueron desalojadas de áreas verdes, terrenos baldíos y riberas del Estero Salado, en Operativo Municipal

Como parte de de las acciones para hacer respetar las ordenanzas que rigen los espacios públicos, el Municipio de Guayaquil lideró un operativo para desalojar covachas que funcionan como guarida de personas dependientes de sustancias ilícitas o escondites para delincuentes.

La acción municipal estuvo liderada por el Director de Justicia y Vigilancia, Abg. Xavier Narváez y contó con el apoyo de la Policía Nacional, Gobernación del Guayas y Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Alrededor de 20 funcionarios del Municipio junto a 20 efectivos de la Policía Nacional, visitaron cuatro puntos de Guayaquil:

  • Área verde en el km 5,5 de la Vía a Daule
  • Terreno baldío, atrás del colegio Dolores Sucre en la cooperativa 9 de Enero (Mapasingue Oeste)
  • Área verde en el viaducto de la Avenida Juan Tanca Marengo, en la intersección con la Vía a Daule.
  • Riberas del Estero Salado, debajo del puente de la calle Gómez Rendón, en la Avenida Barcelona.

En las covachas, la Policía encontró tarjetas de crédito, identificaciones, espejos retrovisores, routers, pipas, jeringas, armas blancas, pistolas de juguete, entre otros artículos.

Personal de Urvaseo ayudó en la limpieza de las áreas verdes. Lo mismo hicieron trabajadores de Visolit en las riberas del Estero Salado.

Narváez estima que existen 50 puntos en la ciudad donde se han levantado estas covachas. Por ello, el funcionario anunció que estos operativos se mantendrán para despejar las áreas verdes y contribuir a la seguridad ciudadana.

“Hay quejas de las personas que viven o pasan por aquí y son asaltadas. Luego,  con el producto del robo corren al Estero; hemos encontrado armas blancas con las que probablemente amenazan”, explicó Narváez.

Mientras que, el Mayor Francisco Trujillo, Jefe Policial del circuito Bellavista, indicó que “estos pequeños focos también producen delincuencia. Hemos realizado las coordinaciones necesarias para que estos focos sean limpiados”.

Los funcionarios del MIES tomaron los datos de las personas en situación de calle, a quienes ofrecieron realizarles chequeos médicos y trasladar a hogares de acogida.

Tanto la Policía como el Municipio de Guayaquil, vigilarán todas estas zonas para que las covachas no sean levantadas nuevamente, garantizando la recuperación de los espacios.

 

 

Go toTop

OTRAS NOTICIAS

Crisis financiera del IESS perjudica pacientes de Solca

En medio de la crisis que enfrenta el sector de

Trágico saldo por el temporal que azota al Ecuador

Los fuertes temporales que han azotado la zona andina de

Guayaquil se promocionó en la FIEXPO Latin America 2024 en Panamá

Con el objetivo de promover a Guayaquil como sede internacional