Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Nacional

Recuperan Cuatro de Cinco Cuerpos Tras Colapso del Puente Gonzalo Icaza Cornejo en Daule

Publicado en

en

Las autoridades han recuperado los cuerpos de cuatro de las cinco personas reportadas como desaparecidas tras el colapso del puente Gonzalo Icaza Cornejo, en el cantón Daule, provincia de Guayas. El incidente ocurrió la tarde del miércoles 19 de marzo, cuando la estructura, que conecta las localidades de Magro y Nobol, cedió bajo el peso de varios vehículos, dejando un saldo inicial de cinco heridos y una persona fallecida en el lugar.

Según el último reporte, tres de los cadáveres fueron localizados varios kilómetros río abajo del sitio del colapso, en el río Daule. El cuarto cuerpo fue encontrado este viernes a la altura de Samborondón, cerca del límite con la parroquia La Aurora, tras intensas labores de búsqueda coordinadas por el Cuerpo de Bomberos de Daule, la Policía Nacional y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Las tareas de rescate continúan, ya que se presume que el quinto cuerpo permanece atrapado entre los vehículos sumergidos en el agua.

El puente colapsó alrededor de las 18:16 del 19 de marzo, mientras un convoy de cinco camiones tipo “bañera” cargados con maíz, una camioneta y dos motocicletas lo atravesaban. Según la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, la causa preliminar del desplome fue una sobrecarga, estimada en 210 toneladas, cuando la capacidad máxima del puente era de 48 toneladas. De los vehículos involucrados, uno quedó atrapado en la superficie con parte de su carga volcada, mientras que tres camiones, el vehículo liviano y las dos motos se hundieron en el río.

Las labores de búsqueda, que se han complicado por la fuerte corriente del río Daule, cuentan con el apoyo de buzos y maquinaria pesada. Aguiñaga informó que grúas de 100 toneladas llegarán al sitio para retirar los vehículos sumergidos, una operación que requiere maniobras técnicas complejas. Hasta las 20:00 de este viernes, el quinto cuerpo no ha sido localizado, y las autoridades mantienen activo el operativo mientras haya luz solar.

Publicidad

El puente, construido en 1958 y parte de la red vial delegada a la Prefectura del Guayas, estaba destinado a tráfico liviano tras la habilitación del bypass Daule-Nobol para vehículos pesados. La tragedia ha dejado a unas 10,000 personas sin acceso a agua potable en Magro y Lomas de Sargentillo, debido al colapso de tuberías asociadas a la estructura.