Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Internacional

Redadas Migratorias Transforman a Comunidad Hispana en Nueva York

Publicado en

en

Nueva York, 15 de marzo de 2025 – Una serie de operativos migratorios realizados en un barrio hispano de Nueva York ha generado un impacto significativo en la comunidad latina local. Los procedimientos, llevados a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), han dejado como saldo despidos de trabajadores migrantes y un clima de temor entre los padres, quienes evitan llevar a sus hijos a las escuelas por miedo a ser detenidos.

Los operativos, que se intensificaron en las últimas semanas, han afectado particularmente a zonas con alta población inmigrante en el distrito de Queens, como Corona. Residentes reportaron redadas en lugares de trabajo y áreas públicas, lo que ha derivado en la pérdida de empleos para numerosos migrantes que laboran en sectores como la construcción, la limpieza y la gastronomía. Además, la presencia de agentes migratorios cerca de centros educativos ha provocado que muchas familias opten por mantener a sus hijos en casa, afectando la asistencia escolar.

El ICE no ha especificado el número exacto de detenciones ni los objetivos precisos de estas acciones en Nueva York, pero fuentes locales indican que los operativos forman parte de una estrategia nacional para incrementar las deportaciones, priorizando a personas con órdenes de expulsión pendientes. Autoridades escolares han distribuido información a las familias sobre sus derechos en caso de encuentros con agentes migratorios, mientras que organizaciones comunitarias han activado redes de apoyo para brindar asesoría legal.

La situación ha alterado la dinámica cotidiana de la comunidad hispana en la ciudad, generando incertidumbre económica y social. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, reiteró que la ciudad mantendrá su política de no colaborar con el ICE en operativos masivos, aunque sí apoyará acciones contra delincuentes violentos. Las redadas continúan siendo monitoreadas por grupos de defensa de los inmigrantes, que reportan un aumento en la desinformación y el miedo entre los residentes.

Publicidad