Guayaquil
Guayaquil Inaugura Primera Estación de Acción Segura en Urdesa con 402 Cámaras y 104 Agentes

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, inauguró este jueves la primera Estación de Acción Segura (EAS) en el sector de Urdesa, un proyecto pionero que busca fortalecer la seguridad ciudadana mediante tecnología avanzada y presencia municipal. Equipada con 402 cámaras de videovigilancia de Segura EP y respaldada por 104 Agentes de Control Municipal (ACM), la EAS se establece como un centro de control, atención y respuesta inmediata en uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad.
La iniciativa responde a la demanda de urbanizaciones como Urdesa, Kennedy, Ceibos, Miraflores, La Alborada y La Atarazana, que solicitaron reactivar los antiguos Puntos de Auxilio Inmediato (PAI), abandonados en administraciones previas. La EAS de Urdesa cuenta con un sistema de monitoreo que permite un seguimiento en tiempo real, apoyado por 16 video operadores disponibles 24/7. Además, incluye un Paramédico de Intervención Rápida, 12 camionetas, 8 motocicletas y agentes pedestres que patrullarán puntos críticos, actuando como un elemento disuasorio y garantizando respuestas rápidas ante incidentes.
Durante la ceremonia, Alvarez resaltó la colaboración entre el municipio y la ciudadanía: “Aquí escuchamos a la gente, más allá de competencias y demás, nosotros trabajamos en conjunto para su bienestar. Esto es para ustedes.” El proyecto, financiado con un presupuesto inicial de $1.2 millones según Segura EP, reutilizó una estructura existente gracias al apoyo de la Asociación Cívico y Cultural de Urdesa (ACCUR), cuyo representante, Alejandro Romoleroux, expresó: “Hemos recuperado un espacio que beneficia a todos. Es un primer paso en la dirección correcta, el inicio de una profunda cooperación.”
La EAS integra tecnología de punta con una estrategia de seguridad comunitaria, cubriendo un área donde se registraron 147 robos en 2024, según estadísticas de la Policía Nacional. Los 104 ACM, capacitados para control del espacio público, se suman a la vigilancia de las 402 cámaras, que abarcan calles principales y zonas de mayor incidencia delictiva en Urdesa. La Alcaldía y Segura EP esperan que la Policía Nacional se incorpore pronto al proyecto, ampliando su alcance.
Este modelo, que será replicado en otros sectores, marca un avance en la lucha contra la inseguridad en Guayaquil, una ciudad que reporta 674 muertes violentas en la Zona 8 en lo que va de 2025. La ciudadanía celebra la iniciativa, aunque pide su expansión para enfrentar la violencia ligada al crimen organizado que afecta a la urbe.