Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Nacional

Desarticulan Red de Tráfico de Personas Disfrazada como Agencia de Viajes en Guayaquil

Publicado en

en

Guayaquil, 30 de marzo de 2025 – En un operativo binacional entre autoridades de Estados Unidos y Ecuador, se desmanteló una red de tráfico de personas que operaba bajo la fachada de una supuesta agencia de viajes en Guayaquil. La acción, ejecutada el viernes 28 de marzo, resultó en la detención de dos personas acusadas de tráfico de personas y fraude de visas, delitos que habrían generado miles de dólares a través de un esquema migratorio ilegal con destino a territorio estadounidense.

La operación fue liderada por la Unidad de Investigaciones Criminales en el Extranjero del Departamento de Estado de EE.UU., en colaboración con la Policía Nacional del Ecuador. Según un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Quito, emitido a las 18:47 de ayer sábado, la red utilizaba la agencia como tapadera para ofrecer servicios fraudulentos de visado. El dueño del negocio, identificado como Javier Enrique Solís Tapia, de 38 años, cobraba entre $5,000 y $10,000 por persona, prometiendo visas falsas y coordinando viajes ilegales que, en muchos casos, incluían rutas peligrosas a través de Centroamérica y México.

La investigación, que se extendió por ocho meses bajo el nombre clave “Operación Frontera Segura,” reveló que la hermana del principal sospechoso, María Fernanda Solís Tapia, de 34 años, también participaba en la logística del esquema. María Fernanda tenía una orden de arresto activa desde octubre de 2024 por un caso previo de fraude migratorio en Cuenca, lo que agravó su situación legal. Durante el allanamiento a la agencia, ubicada en el sector de la Alborada, se incautaron 15 pasaportes falsificados, sellos consulares apócrifos, tres laptops y $8,700 en efectivo, según el parte policial emitido a las 09:13 de este domingo.

El modus operandi consistía en captar a víctimas desesperadas por alcanzar el “sueño americano,” ofreciendo paquetes que incluían boletos aéreos a países como El Salvador o Nicaragua, desde donde eran guiados por “coyotes” hacia la frontera sur de EE.UU. “Estas estafas no solo roban dinero, sino que ponen vidas en peligro en rutas controladas por el crimen organizado,” afirmó Michael Fitzpatrick, encargado de negocios de la Embajada, en una rueda de prensa virtual a las 14:00 de hoy. Las autoridades estadounidenses subrayaron que este tipo de operaciones “impide la inmigración ilegal y promueve la seguridad nacional desde el extranjero.”

Publicidad

Los detenidos, trasladados a la Unidad de Flagrancia de Guayaquil, enfrentan cargos por tráfico ilícito de migrantes (Art. 366 del COIP, hasta 13 años de prisión) y falsedad de documentos (Art. 328, hasta 7 años). La Fiscalía, bajo la dirección de Diana Salazar, inició la instrucción fiscal este domingo a las 11:26, con un plazo de 90 días para recabar más pruebas. La Policía Nacional, liderada por el general César Zapata, confirmó que el operativo frustró el traslado de al menos 27 personas programado para el 2 de abril desde el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo.

El caso se suma a una serie de golpes contra redes migratorias en Ecuador, como la desarticulación de “La Agencia” en diciembre de 2023, que traficaba personas por el Darién. Con 124,000 ecuatorianos interceptados en la frontera sur de EE.UU. en 2024 según la CBP, y Guayaquil como un nodo clave del tráfico humano, este operativo refleja la creciente cooperación entre ambos países para combatir un fenómeno que, según la ONU, movió $4,300 millones en la región en el último año.