Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Nacional

Superintendencia de Bancos Identifica 19 Entidades Ilegales Operando en Ecuador en 2025

Publicado en

en

La Superintendencia de Bancos y Seguros publicó este martes un comunicado detallando la identificación de 19 entidades que operan sin autorización para realizar actividades financieras en Ecuador durante 2025, en violación del Código Orgánico Monetario y Financiero. La institución reafirmó su compromiso de proteger a los usuarios financieros mediante la vigilancia constante y la difusión de alertas para evitar fraudes y estafas.

Las entidades detectadas son:

  1. Presta Mayor
  2. Avancréditos
  3. Jiigo S.A.S.
  4. Préstamos PersonalRápido
  5. Finanweb
  6. Crédito Coopa Desarrollo
  7. Proacción.Online
  8. Creditos_Bankintells
  9. Timplie
  10. Coopsalate Créditos Online
  11. Financiera Bolivariana de Créditos
  12. Globalinvesment S.A.
  13. Misú
  14. Banco Crédito Mutual
  15. Inversiones
  16. Fe y Esperanza.EC
  17. Jasmirps
  18. Natural Credit
  19. Inmocash-Inmoauto

De acuerdo con el artículo 254 del Código Orgánico Monetario y Financiero, ninguna persona natural o jurídica fuera del sistema financiero nacional puede captar dinero del público ni realizar actividades reservadas a entidades reguladas, como otorgar préstamos o gestionar inversiones. Asimismo, está prohibido el uso de publicidad o documentos que sugieran operar bajo legalidad financiera, una práctica común entre estas entidades para atraer víctimas.

La Superintendencia destacó que muchas de estas organizaciones utilizan plataformas digitales, redes sociales y aplicaciones móviles, ofreciendo créditos rápidos o inversiones con altas rentabilidades, lo que representa un alto riesgo de pérdida para los ciudadanos. Para contrarrestarlo, mantiene campañas informativas en sus canales oficiales y exhorta a la población a verificar la legalidad de cualquier institución en el Registro de Entidades Autorizadas disponible en www.superbancos.gob.ec.

Las autoridades iniciarán procesos sancionatorios contra las entidades listadas, que podrían enfrentar multas de hasta 500.000 dólares, cierres operativos y denuncias penales por captación ilegal o estafa, en coordinación con la Fiscalía.

Publicidad