Política
CNE Adelanta Inicio de Campaña Electoral al 23 de Marzo para Coincidir con Debate

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este viernes, por unanimidad en su pleno, adelantar un día el inicio de la campaña electoral para la segunda vuelta presidencial, fijándola para el domingo 23 de marzo en lugar del sábado 22, como estaba inicialmente previsto. Con esta modificación, la campaña se extenderá desde el 23 de marzo hasta el jueves 10 de abril, dos días antes de la votación programada para el 13 de abril, cuando los ecuatorianos elegirán entre Daniel Noboa y Luisa González.
El ajuste, según un comunicado oficial del CNE, busca que el arranque de la campaña coincida con la fecha del debate presidencial obligatorio entre los dos candidatos, también programado para el 23 de marzo. “Este cambio permitirá que la ciudadanía cuente con más tiempo para conocer los planes y propuestas de los candidatos que aspiran a la Presidencia de la República, fortaleciendo así el ejercicio democrático”, explicó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, tras la sesión del pleno realizada en la sede del organismo en Quito.
La decisión responde a una solicitud de los equipos de campaña de ambos candidatos, quienes argumentaron que alinear el inicio con el debate –transmitido por medios públicos y privados– maximizaría la exposición de sus propuestas desde el primer día. El debate, que abordará temas clave como seguridad, economía y migración, será un momento crucial en una contienda marcada por la polarización tras los resultados de la primera vuelta del 9 de febrero, donde Noboa obtuvo el 35.8% y González el 33.6%, según el conteo oficial.
Con este nuevo cronograma, la campaña electoral se extenderá por 19 días, uno más que los 18 originalmente contemplados, respetando el cierre obligatorio 48 horas antes de la jornada electoral, como estipula el artículo 207 del Código de la Democracia. Durante este período, los candidatos podrán realizar caravanas, mítines y publicidad en medios, con un tope de gasto electoral de USD 2.1 millones por binomio, según lo establecido por el CNE el 15 de febrero.
La modificación ha sido bien recibida por analistas políticos, quienes ven en el debate un punto de partida estratégico. “Alinear la campaña con un evento de alta visibilidad como el debate da a los votantes una oportunidad inmediata para evaluar a Noboa y González en igualdad de condiciones”, señaló María Fernanda Castillo, experta electoral de la Universidad Central. Sin embargo, algunos sectores ciudadanos en redes sociales expresaron escepticismo, argumentando que el cambio podría beneficiar a quien salga mejor posicionado tras el enfrentamiento televisado.
Con este ajuste, el CNE también confirmó que el calendario electoral sigue firme: el silencio electoral comenzará el 11 de abril, y la votación se llevará a cabo el 13 de abril en todo el país y en los 101 recintos habilitados en el exterior para los 410.000 migrantes registrados. El organismo reiteró su compromiso de garantizar un proceso transparente y equitativo, en un contexto donde la seguridad y la economía dominan las preocupaciones de los 13.6 millones de electores convocados a las urnas.