Política
Bases Indígenas Exigen Remoción de Leonidas Iza y Guillermo Churuchumbi por Apoyo a Luisa González

Las bases del movimiento indígena, agrupadas en organizaciones como Ecuarunari, demandaron la remoción de Leonidas Iza, presidente prorrogado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), y de Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, por su decisión de respaldar sin consenso a la excandidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, en la segunda vuelta electoral del 13 de abril.
Dirigentes como Fernando Guamán, presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich), filial de Ecuarunari, calificaron la acción de Iza y Churuchumbi como “personal y prepotente”, señalando que no reflejó la voluntad de las bases indígenas. Guamán afirmó que Iza “ha perdido el liderazgo y la autoridad” tras los resultados electorales, que dieron la victoria a Daniel Noboa con el 55.60% frente al 44.40% de González, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). “Los resultados muestran que las comunidades no respaldaron esta decisión impuesta”, agregó.
El apoyo a González, formalizado el 30 de marzo en un acuerdo programático firmado en Tixán, Chimborazo, generó divisiones internas, ya que sectores como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) y algunas bases de Comich expresaron su respaldo a Noboa o se inclinaron por el voto nulo. La falta de consenso, sumada a la histórica tensión entre el movimiento indígena y el correísmo, llevó a acusaciones de traición contra Iza, cuya prórroga en la presidencia de la CONAIE también ha sido cuestionada.
Las bases anunciaron que el congreso para elegir una nueva dirigencia se realizará en junio de 2025, donde se espera renovar los liderazgos de la CONAIE y abordar las fracturas internas. Hasta entonces, las críticas a Iza y Churuchumbi persisten, con demandas de que asuman responsabilidad por la derrota electoral y el debilitamiento del movimiento indígena como actor político.