Política
Aquiles Alvarez denuncia a José de la Gasca

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, formalizó este miércoles 19 de marzo una denuncia penal contra el ministro de Gobierno, José de la Gasca, ante la Corte Nacional de Justicia, según consta en el Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (SATJE). La acción legal, presentada tras días de anuncios públicos, se basa en una contravención de cuarta clase tipificada en el artículo 396 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona con entre 15 y 30 días de prisión a quien “profiera expresiones en descrédito o deshonra en contra de otra” por cualquier medio.
La denuncia surge en medio de una escalada de tensiones entre Alvarez, líder municipal electo por la alianza Reto-Revolución Ciudadana, y el gobierno de Daniel Noboa, representado por De la Gasca. Aunque el escrito no detalla las expresiones específicas, el conflicto se remonta al menos al 22 de febrero, cuando el ministro llamó “Rataquiles” al alcalde en respuesta a su vinculación al Caso Triple A –una investigación por presunto comercio ilegal de combustibles–. Alvarez había acusado a De la Gasca de orquestar una persecución política desde el Ejecutivo, un señalamiento que el ministro rechazó, afirmando que su único interés es “destapar casos de corrupción”.
El artículo 396 del COIP, citado en la denuncia, establece: “Será sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta días: 1. La persona que, por cualquier medio, profiera expresiones en descrédito o deshonra en contra de otra”. Dado el fuero de Corte Nacional que ostenta De la Gasca como ministro, el caso será conocido por un juez de la Sala Penal de la CNJ, en lugar de una unidad judicial ordinaria. Alvarez, quien anunció su intención de demandar el 11 de marzo en una entrevista con La Posta, aclaró entonces que la acción no sería por el apodo “Rataquiles”, sino por otro motivo que no especificó públicamente, aunque posts en X sugieren que se trata de un acumulado de declaraciones que afectan su “honor, dignidad y buen nombre”.
La presentación de la denuncia, registrada a las 14:37 del 19 de marzo según el SATJE, intensifica la pugna entre el alcalde y el gobierno a tres semanas de la segunda vuelta presidencial del 13 de abril, donde Noboa enfrenta a Luisa González, respaldada por el correísmo al que pertenece Alvarez. El burgomaestre ha insistido en que esta acción legal es una defensa contra lo que califica como “ataques sistemáticos” del Ejecutivo, mientras De la Gasca ha mantenido que las críticas al alcalde responden a su gestión y no a una persecución.
El proceso, que podría derivar en una audiencia de conciliación o una sanción si se comprueba la contravención, se suma a otras disputas legales entre ambos bandos, como la Ley Talón de Aquiles –impulsada por De la Gasca para sancionar dilaciones judiciales– y la vinculación de Alvarez al Caso Triple A, cuya audiencia aún no tiene fecha. Mientras tanto, la ciudadanía observa este enfrentamiento como un reflejo de la polarización política que marcará las elecciones, con el honor del alcalde y la credibilidad del gobierno en juego.