Política
Daniel Noboa Extiende por Dos Meses el Programa Jóvenes en Acción con Decreto Ejecutivo No. 571

El presidente Daniel Noboa firmó este jueves el Decreto Ejecutivo No. 571, mediante el cual extendió por dos meses adicionales el programa Jóvenes en Acción, una iniciativa destinada a fortalecer la reactivación económica del país a través de la participación de personas entre 18 y 29 años. La extensión, que lleva el programa hasta el 31 de mayo de 2025, busca consolidar su impacto en sectores estratégicos como la economía, el medio ambiente y la energía.
Jóvenes en Acción, lanzado en octubre de 2024 tras el éxito electoral de Noboa, ofrece a sus participantes una transferencia mensual de USD 400 a cambio de su involucramiento en proyectos clave para la recuperación nacional. Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que administra los fondos junto al Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), más de 15.000 jóvenes han sido beneficiados desde su inicio, contribuyendo en actividades como reforestación, mantenimiento de vías y apoyo a la agricultura sostenible.
El programa es coordinado por los ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Agricultura y Ganadería (MAG) y Transporte y Obras Públicas (MTOP), asegurando un enfoque multisectorial. Por ejemplo, en Esmeraldas, jóvenes han participado en la entrega de 200.800 plantas de cacao el 12 de marzo, mientras en Manabí han apoyado la limpieza de escombros tras inundaciones. “Es una oportunidad para que los jóvenes sean agentes de cambio mientras se generan ingresos y experiencia laboral”, destacó Noboa en un mensaje en X tras la firma del decreto.
La extensión responde a la demanda de los GAD y sectores productivos, que han valorado el aporte de los participantes en un contexto de emergencia climática –con 1.837 eventos adversos registrados desde enero según la SNGR– y una economía que creció solo un 2.1% en 2024 según el BCE. Cada joven dedica 20 horas semanales a proyectos específicos, como la reconstrucción de la vía Chontaduro – Chumundé o la restauración ambiental tras el derrame del SOTE en Esmeraldas, recibiendo a cambio el incentivo económico que equivale al salario básico unificado.
La decisión ha sido bien recibida por líderes juveniles y autoridades locales, aunque algunos críticos, como el asambleísta Ricardo Vanegas, cuestionan su sostenibilidad fiscal en medio de un déficit proyectado de USD 5.200 millones para 2025. Desde el gobierno, el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, defendió la inversión: “Por cada dólar invertido en Jóvenes en Acción, generamos tres en impacto económico y social”. Con esta prórroga, el programa –cuyo costo mensual ronda los USD 6 millones– se alinea con la campaña de Noboa hacia la segunda vuelta del 13 de abril, reforzando su narrativa de apoyo a la juventud y la reactivación.