Banner sobre el agua de los guayaquileños
Conéctese con nosotros

Política

Asambleísta Dominique Serrano enfrenta escrutinio por presunto nepotismo y conducta en sesión legislativa

Publicado en

en

Dominique Serrano, el asambleísta más joven de la historia ecuatoriana, representante del movimiento ADN por Pichincha, vuelve a ser centro de atención tras una serie de señalamientos que han generado controversia en la Asamblea Nacional. Serrano, de 19 años, fue denunciado por dibujar durante una sesión de la Comisión de Transparencia que evaluaba contratos de la empresa Progen con CELEC, un acto que desató críticas por parte de sus colegas y motivó una queja formal presentada por la asambleísta Valentina Centeno, también de ADN.

La queja contra Serrano, calificada a trámite por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) el 4 de julio, será analizada conforme a la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). Según reportes, el legislador fue captado realizando garabatos mientras se discutían temas clave sobre el suministro de energía termoeléctrica para evitar apagones, lo que generó cuestionamientos sobre su compromiso con las responsabilidades legislativas. La bancada RC-Reto destacó la necesidad de mantener estándares éticos en la Asamblea, señalando que la conducta de Serrano refleja una aparente falta de seriedad en un contexto de fiscalización crucial.

Además, nuevas revelaciones han avivado el debate sobre posibles casos de nepotismo en el entorno del asambleísta. Según información reciente, el hermano de Serrano, Jeremy Serrano, trabaja en la Asamblea Nacional, mientras que su madre, Paulina Molina, fungió como asesora del legislador Eckenner Recalde hasta mayo de 2025. Asimismo, su tía, María del Cisne Molina, es legisladora en funciones, y Nathaly Recalde, hija de Eckenner Recalde, actúa como su asambleísta alterna. Estas conexiones familiares han levantado sospechas sobre la transparencia en la designación de cargos en la legislatura.

El caso de Serrano, quien cursa el primer semestre de Derecho, pone en el centro del debate los estándares éticos y la profesionalización en la política ecuatoriana. Mientras el CAL evalúa la sanción correspondiente por su conducta, la opinión pública y sectores políticos exigen claridad sobre las relaciones familiares en la Asamblea. La resolución de este caso podría sentar un precedente en la lucha contra el nepotismo y la mejora de la conducta legislativa en Ecuador.

Publicidad